Después de ARCO L.A.2010
Esta vez ha sido difícil encontrar ese pez rojo, del que hablaba en la entrada anterior ...
La feria es cada vez más provinciana y está más muerta.
Es posible que el exceso de público de años anteriores dificultara el trabajo de los galerista y la convirtiera en un mercado bullicioso de estudiantes ávidos de encontrar su alter ego. Pero esas *ganas* han abierto la sed de tener y de coleccionar de mucha gente joven.
Es posible que el exceso de público de años anteriores dificultara el trabajo de los galerista y la convirtiera en un mercado bullicioso de estudiantes ávidos de encontrar su alter ego. Pero esas *ganas* han abierto la sed de tener y de coleccionar de mucha gente joven.
En este país eso era, de todo, menos despreciable.
Arco, dicen casi todos, es: " para *vender* no para ver "bien" el arte, no para educar un público, no para pasar el día, no para manifestaciones estudiantiles…"
¿Alguién discutía una exclusividad?
Otros dicen: "No hace falta diferenciarse de otras ferias. El arte emergente no es rentable...y bla, bla,bla..."
Sólo la diferencia marca el éxito y el prestigio de una Feria, creo yo.
Bien, entiendo entonces, que Arco esta moribundo y así lo he visto.
Arco, dicen casi todos, es: " para *vender* no para ver "bien" el arte, no para educar un público, no para pasar el día, no para manifestaciones estudiantiles…"
¿Alguién discutía una exclusividad?
Otros dicen: "No hace falta diferenciarse de otras ferias. El arte emergente no es rentable...y bla, bla,bla..."
Sólo la diferencia marca el éxito y el prestigio de una Feria, creo yo.
Bien, entiendo entonces, que Arco esta moribundo y así lo he visto.
Mi nuevo pez rojo
Hisae Ikenaga de la Galería Formato Cómodo
Algunos otros peces...rojos
Luis Roldán de Galeria Casa Riegner
Acabo de leer esto y estoy de acuerdo en muchas cosas con Manuel Borja-Villel.